¿Vivirías en una Yurta?

¿Vivirías en una Yurta?

¿Te plantearías un cambio en en este nuevo año? Te damos ideas...

Comenzamos el 2016 con ganas de cambios …¿qué tal si en lugar de vivir de forma permanente en un sitio nos planteamos ir cambiando según nos apetezca?¿ y si cambiamos el piso de la ciudad por una tranquila vida en el campo? Esto es lo que te permite un ”yurt” o yurta en castellano.

Yurt significa casa y hace referencia a  los refugios nómadas característicos de  los mongoles que viven en las estepas de Asia. Los continuos desplazamientos que realizan hacen que su vivienda tenga que  adaptarse a estas circunstancias por lo que la sencillez y la facilidad de transporte son sus características básicas.

Hoy, las yurtas se han puesto de moda y cada vez son más los adeptos que apuestan por el confort sin demasiado lujo  aunque sin renunciar a las comodidades básicas como la energía eléctrica o la tecnología si se quiere,ya que las opciones son muchas y muy variadas. 

Podemos escoger entre pasar temporadas pequeñas o unas mini vacaciones o utilizarlo como lugar de residencia habitual  ya que hay empresas  por todo el mundo que se dedican tanto a alquilarlos como a construirlos.

Uno de los puntos fuertes que hacen que las yurtas   tengan amplio hueco en el mercado  mundial es su precio y las posibilidades de  adaptación personal que ofrecen, es decir, según nuestras necesidades personales o nuestro gusto podemos diseñar una yurta a nuestra medida.

 Pacific Yurts,que es una de las empresas que se dedican a la comercialización de esta original vivienda en EEUU. Esta empresa ofrece la posibilidad de escoger un amplio abanico de posibilidades para diseñar nuestra propia yurta, de esta manera, podemos escoger tanto  el diámetro total de la casa como el tipo de pared, el aislamiento que  deseamos  o incluso cómo queremos que sea el techo permitiendo que podamos adaptar nuestro presupuesto.

Estas curiosas "construcciones" tradicionales  no solamente se utilizan como viviendas, es muy común también  destinarlas a fines comerciales, principalmente como lugares de relajación o estancias para impartir clases.

En España, uno de los puntos favorables de la  yurta es que no es considerada como bien inmueble, sino como bien mueble. No necesita cimentación y se pueden desmontar y transportar con facilidad. Biosolis,soluciones sostenibles afirma que “se permite su instalación allí donde es imposible edificar (en Vía Pública con licencia de ocupación, zonas de retranqueo, tanto en finca rústica como en finca urbana ) y no necesitan parcela mínima”

¿Te plantearías olvidarte del alquiler o la hipoteca y vivir en una yurta?


Publicado el:

Categoría: Tendencias, diseño y hogar

Deja un comentario

Necesitas estar registrado para comentar. Registrarse