Trucos de decoración zen en el hogar

Trucos de decoración zen en el hogar

El diseño de interiores zen está creado para buscar la relajación y conexión en el hogar. No existen reglas estrictas de decoración pero sí hay algunos tips comunes. En particular vamos a mencionar algunos como evitar el exceso de objetos y desorden u orientar adecuadamente el mobiliario.

El diseño de interiores zen está creado para buscar la relajación y conexión en el hogar. No existen reglas estrictas de decoración pero sí hay algunos tips comunes. En particular vamos a mencionar algunos;

- Evitar el exceso de objetos y desorden.

- Crear espacios integrados que den sensación de amplitud.

- Orientar adecuadamente el mobiliario.

Si a esto añadimos…

- La utilización de muebles neutros en líneas sencillas y aprovechamiento de los recursos naturales de tu hogar como la iluminación.

- Evita la ornamentación excesiva (cuadros, fotos, murales). El color de las paredes también influye, los tonos neutros y claros  contribuyen a conseguir esa armonía tan necesaria en el hogar.

- Refuerza el cocooning ¿Cómo? Con pavimentos en color gris o tonos claros o acabados en madera. Otro de los musk de temporada es la utilización de alfombras de lana o algodón ya que además de dar calidez te permite andar descalzo que genera una sensación bastante reconfortante.

- Dentro de la gama de colores de una casa zen no pueden faltar los tonos tierra, blancos y grises. Es importante crear una continuidad visual entre mobiliario, pavimento y paredes. Si puedes coordinar los colores del mobiliario con suelo y paredes mejor que mejor, el objetivo es conseguir esa armonía tan deseada.

- Respecto a la decoración textil, hay que tener muy presente que tipo de estores y cortinas elegimos influye en el aprovechamiento de la luz natural, también minimiza las corrientes de aire y reduce el ruido del interior. Lo mejor es elegir tejidos ligeros, mayormente en tonalidades claros y si pueden ser en lino algodón o lana mejor.

- Uno de los objetos decorativos que no pueden faltar en un hogar zen son las velas o aceites aromáticos. Los aromas más recomendados por las mañanas son los olores frescos mientras que por la noche se recomienda más la bergamota o manzanilla que ayudan a relajar el sistema nervioso y a dormir mejor. Otro de los consejos es meter en los cajones y armarios jabones o ambientadores de nuestros olores preferidos ya que a través del olfato llega a nuestro cerebro esa sensación de bienestar.

- Respecto a la iluminación, las luces duras o tubos fluorescentes restan calidez es mejor la iluminación indirecta. Elige la mejor orientación y puntos de luz en tus estancias y oriéntalos de la forma más adecuada posible sin olvidar que la luz natural es la mejor.

- A la hora de dormir es imprescindible evitar aparatos tecnológicos de cualquier tipo (tablets, televisores, móviles etc) ya que está comprobado que tienen carga negativa, perturban la mente e influyen en el sueño y descanso. En el dormitorio sitúa la cama conforme al feng shui. La orientación de la cama tiene dos puntos clave muy importantes, primero conocer cuál es la posición ideal o "posición de poder", y luego verificar la mejor orientación para dormir, hacia el norte, sur, este u oeste.

 

 

Publicado el:

Categoría: Tendencias, diseño y hogar

Deja un comentario

Necesitas estar registrado para comentar. Registrarse