El mediador: una solución eficaz y económica para los conflictos

El mediador: una solución eficaz y económica para los conflictos

¿ Conoces la figura del mediador? ¿Crees que es necesaria en todos los ámbitos?

La figura del mediador está viviendo un éxito sin precedentes. Su reconocimiento jurídico está lanzando al mediador como una figura que resulta económica, rápida y muy eficaz en la resolución de conflictos de todo tipo. Su trabajo, que requiere de una amplia formación previa (tanto psicológica como legislativa y económica) consiste básicamente en el arbitraje riguroso de forma privada. Se evitan  procedimientos judiciales, o reducen su alcance. Su coste puede variar mucho, pero suele estar entre los 60€ y 90€, y su trabajo suele durar unas cuatro semanas.

Es una figura especializada conocida en ámbitos de resolución de conflictos familiares (divorcios, custodias, parejas, etc) pero menos conocida en otras áreas de conflicto, donde ejercen silenciosamente su función y están ganando muchos adeptos. Su trabajo se está promoviendo desde las instituciones públicas para evitar el colapso de los juzgados y la policía, demostrando que su gestión reduce rápidamente los expedientes en las oficinas y facilita una salida rápida para los afectados. Es muy común que los ayuntamientos cuenten con un abogado mediador que facilite los canales necesarios a las personas que no tengan recursos y no sepan cómo asesorarse, pero lo cierto es que eso no es suficiente.

Desde todos los ámbitos se está intentando crear una red de expertos especializados que puedan ejercer de mediadores de una forma oficial para la resolución de conflictos que requieren de conocimientos específicos. Desde psicólogos de familia, a banqueros o expertos inmobiliarios, las áreas de mediación son muy amplias. Aunque su figura es muy conocida, no esta reconocida oficialmente en todas las áreas.

Si atendemos al área inmobiliaria, entre otras, trabajan en controversias relacionadas con temas de alquiler, ejecuciones, desahucios, daciones en pagos, donaciones y permutas, pobreza energética, compraventas, embargos hipotecarios, conflictos vecinales… Pero existen muchos más “problemas” derivados de la crisis que siguen colapsando los juzgados, como entrega de llaves aplazada, constructoras que entregan pisos en mal estado o directamente no los entregan, etc.

La figura del mediador es diferente de la del intermediador, ya que la primera es un facilitador o guía que busca con rigor una solución consensuada al conflicto mientras que la intermediación es una figura de labor mercantil que representa a una de las partes.

Nos parece una profesión de futuro que debería impulsarse mucho más por parte de todas las instituciones públicas y organismos legislativos. ¿Crees que puede ayudarte en algún tema? No dudes en consultarnos si necesitas asesoramiento.

 

Publicado el:

Categoría: Actualidad y Noticias

Deja un comentario

Necesitas estar registrado para comentar. Registrarse